sábado, 27 de diciembre de 2014

Fechas de igualás y ensayos de costaleros actualizadas

Desde "El Blog del Guindi", hemos obtenido las fechas de igualás y ensayos de muchas Hermandades, aunque obviamente, no son todas y necesitamos recabar más información acerca de las fechas de otras Hermandades.

Podéis consultarlas en la sección "Agenda de actos", y a continuación, "Fechas de Igualás y Ensayos". También podéis mandarnos fechas de otras Hermandades a pablojuradofernandez@gmail.com. Gracias.

Iglesias de Sevilla. Primera parte

Sevilla atesora en su extenso Casco Antiguo, el más grande de España y uno de los más extensos de Europa, un rico patrimonio histórico, artístico y cultural, tanto civil como religioso. Prueba de ello son las numerosas civilizaciones que han pasado por ella a lo largo de su historia y que tres de sus monumentos, hayan sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias como ya sabemos.

En esta entrada, la primera de la serie que hemos titulado como Iglesias de Sevilla, vamos a hablar sobre los templos gótico-mudéjares, desde donde procesionan muchas de las cofradías hasta la Santa Iglesia Catedral durante la Semana Santa.

Iglesia de San Pedro

Fuente: Wikipedia

Como casi todas las iglesias de este estilo, la iglesia de San Pedro, debió de edificarse sobre el solar que ocupó una antigua mezquita tras la conquista de Sevilla por el rey San Fernando. Como sabemos la iglesia es sede canónica de la Hermandad de Penitencia del Cristo de Burgos y de la de Gloria de Nuestra Señora del Pilar, que procesionan el Miércoles Santo y el doce de octubre respectivamente.

La iglesia de San Pedro se sitúa en la confluencia de las calles Imagen, Santa Angela de la Cruz y la Plaza de San Pedro. Elemento característico de esta parroquia es su torre, siendo la segunda de mayor altura después de la Giralda, la cual está formada por dos cuerpos, el primero de la época en que se construyó la iglesia y que aún conserva restos mudéjares, y el cuerpo de campanas del siglo XVI, rematado con un chapitel revestido de azulejos.


Exteriormente, la iglesia se estructura en dos portadas, una que da a la calle Santa Ángela de la Cruz y otra que da a la plaza de San Pedro. La primera de ellas es de traza mudéjar rodeada de tres vanos circulares dónde podemos observar vidrieras que representan a San Pablo y San José a los lados y a San Pedro en el centro. La segunda portada puede fecharse en el siglo XVII, realizada en piedra y rematada por una escultura sedente de San Pedro, dónde puede leerse en latín: “Tú eres el pastor de las ovejas, príncipe de los Apóstoles; a ti han sido dadas las llaves del reino de los cielos”.

Fuente: Wikipedia

Centrándonos ya en el interior del templo, la iglesia se estructura en tres naves paralelas separadas por grandes arcos apuntados sustentados en grandes pilares de ladrillo. La iglesia se cubre internamente por techumbres de madera, con rica decoración para la nave central y algo austeras para las naves laterales. Respecto al retablo mayor, decir que es una obra del siglo XVII, obra de Felipe de Rivas. A uno y otro lado se encuentran seis relieves relativos a San Pedro. En el lado de la izquierda, aparecen de abajo a arriba las escenas de La entrega de las llaves, Caída de Simón Mago y Pedro andando sobre las aguas.

En la parte de la derecha, Liberación de San Pedro por el ángel, Quo vadis Domine y la Visión de las sabandijas. En la calle central figura nuevamente San Pedro, obra de Andrés de Ocampo, a quien se debe entre otras obras el Cristo de la Fundación de la Hermandad de los Negritos, realizada aproximadamente en el año 1591. San Pedro se encuentra sentado en un trono, sosteniendo el báculo con la mano izquierda mientras que con la derecha está en actitud de bendecir.

Fuente: Wikipedia

Para no extendernos más, hablaremos ahora de la Capilla del Cristo de Burgos que se encuentra en la nave izquierda  o nave del Evangelio. La Capilla se encuentra presidida por un retablo dorado donde se halla la talla del Cristo de Burgos, obra de Juan Bautista Vázquez el Viejo, siendo la imagen documentada más antigua de la Semana Santa de Sevilla. Flanquean esta antigua talla cristífera las imágenes de la Virgen Madre de Dios de la Palma del siglo XIX y atribuída a Juan de Astorga y San Juan Evangelista, también titulares de la Corporación del Miércoles Santo. Al pie del crucificado podemos observar una talla del Niño Jesús.

Santísimo Cristo de Burgos

Como curiosidad, en esta iglesia fue bautizado el pintor sevillano Diego Velázquez tal y como reza una placa situada en la nave izquierda del templo.

Iglesia de Santa Catalina

Dejando la iglesia de San Pedro y continuando por la calle Almirante Apodaca, nos encontramos con la Iglesia de Santa Catalina, que desde hace unos diez años se encuentra cerrada por desperfectos en su estructura siendo sometida en la actualidad a un profundo proceso de restauración.

Fuente: esquinacofrade.blogspot.com

Esta parroquia es sede canónica de la Hermandad de la Exaltación, popularmente conocida como la Hermandad de los Caballos que en la actualidad hace su salida procesional desde la cercana iglesia de los Terceros, en la calle Sol, aunque se encuentra establecida momentáneamente en la también cercana iglesia de San Román, en la plaza del mismo nombre. También es sede de las hermandades de gloria de Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora del Rosario, así como de la de Santa Lucía.

La iglesia de Santa Catalina puede fecharse en torno al siglo XIV y sigue el modelo gótico-mudéjar típico tras la conquista. La parroquia se estructura en tres naves paralelas, siendo la nave central más ancha y alta que las laterales, quedando separadas por arcos apuntados sustentados sobre pilares rectangulares. La portada gótica de piedra situada a los pies de la nave central, procede de la iglesia de Santa Lucía, al norte del Casco Antiguo, y que desde hace tiempo se encuentra fuera de culto.

Fachada prinipal de la iglesia de Santa Catalina

El interior presenta tres naves que se cubren con artesonado mudéjar, excepto el presbiterio que lo hace con bóveda de crucería. El retablo mayor fue realizado por Diego López Bueno, de 1624 a 1629. Junto a la cabecera del templo se levanta la capilla Sacramental de estilo barroco y de pequeñas proporciones, obra de Leonardo de Figueroa del siglo XVII. Al exterior de la misma se alza una linterna octogonal revestida con cerámica y rematada por una escultura que simboliza la Fe.

La capilla de la Hermandad de la Exaltación está cubierta por una bóveda de estilo mudéjar, y va decorada por un zócalo de azulejos de mediados del siglo XVIII. La imagen del Stmo. Cristo de la Exaltación es obra atribuída al escultor Pedro Roldán.

Fuente: Diario de Sevilla

La torre presenta una interesante decoración, compuesta por paños de sebka, al igual que la Giralda, y arcos ciegos polilobulados inscritos en alfiz. Es de planta cuadrada y nos puede recordar al campanario de la iglesia de Santa Marina en la calle San Luís. La torre, igualmente, aprovechó como base los restos del alminar de la época islámica.

Fuente: quedearte.blogspot.com

Hasta aquí el primer artículo dedicado a las Iglesias de Sevilla. Próximamente hablaremos de los templos de San Juan de la Palma y Omnium Sanctorum situados ambos en la calle Feria. Un saludo.

lunes, 22 de diciembre de 2014

"Enfoque. Los burkacostales: La moda inútil" y MI ENFOQUE

Os llamará la atención qué hago escribiendo a estas horas, pero no he podido escribir antes de algo que si me callo reviento. El periodista José Cretario, de Pasión en Sevilla (ABC de Sevilla), nos ha traído algo que sólo se puede calificar con la palabra "enorme", pues lleva más razón que un santo y es algo que debería replantearse la gente del mundo del costal, sobre todo aquí en Dos Hermanas, que no nos enteramos. Léanlo ustedes mismos y mi opinión al final:

"La tendencia de los últimos años de ceñirse el costal como si fuera un burka, hasta llegar a taparse los ojos, no tiene que nada que ver con la técnica o la comodidad. Es sencillamente un postureo que a veces llega al extremo del esperpento cuando se ven por ahí costaleros que parecen la Fe de Monserrat.

Y lejos de beneficiar, resulta que hasta es nocivo ya que el costalero para mirar tiene que contraer el cuello hacia atrás y se hace un pliegue en la piel donde se encuentra el trabajo.Osea, que encima, se lastiman más. Esto, y la moda de llevar medias de futbolista con los pantalones remangados hasta casi la rodilla son las útimas cani-tendencias de parte del gremio de la gente de abajo. No solo se hace el ridículo por el aspecto que dan los burkacostales sino que además te perjudican. Un poco de opereta."

Bueno, este comentario expresa todo lo que pienso respecto a la vestimenta de costalero, volviendo a decir lo de siempre: por culpa de detallitos tontos de este tipo, nuestra Semana Santa se está convirtiendo en el "Carnaval del Postureo Sevillano" y perdiéndose el verdadero sentido de la Pasión y Muerte de Cristo. Yo incluiría varios aspectos más, y no sólo por el costal, sino en el resto de la vestimenta costaleril. Aquí os enumero una lista:

1. Costaleros que se "parten el pecho" por su Hermandad, pero a última hora tienen más fe por su capataz que por lo que llevan arriba, abandonando a sus Titulares para la Estación de Penitencia, incluso incordiando a la Junta de Gobierno y en los Cabildos de sus Hermandades. Yo lo he vivido de cerca, y quien me conoce sabe por quiénes lo digo, que nos permitimos el lujo de quejarnos por cambio de capataces pero luego la culpa la tiene la Junta de Gobierno cuando no son capaces de reunir una cuadrilla de costaleros en condiciones que, a veces, da lugar a la suspensión de ensayos y que temamos por el estado y la seguridad de los pasos. Acepto críticas de algunos lectores que sé que me leen pero no comparten mis ideas.

2. Los deportes o el calzado distinto del resto de costaleros, ya sea de una marca diferente, color, etc. He llegado a ver a varios costaleros incluso con el escudo de su Hermandad, algún Titular suyo pintado, etc., lo cual ya me parece que dantesco es lo mínimo que puedo decir de esto... Cuidado y que no se os olvide: los colorines de los cordones. Ya, si se los veo puesto a horteras en zapatos para salir por la calle, imaginaos un costalero...

3. Los costales que no sean blancos, y que no sean todos iguales en la misma cuadrilla de costaleros. Esto yo sé que no tiene remedio, y que la gente no se entera de que el único costal que sirve es aquél llamado comúnmente "saco de cafe", ni tela ni nada parecido, ya que el trabajo y el apoyo no es el mismo. No aguanta ni se deforma lo mismo un costal de "saco de café" lo mismo que una de tela. Algunos ya llevan incluso hechos de la tela de un capote de torero. ¿Hay una anormalidad más profunda que ésto...? Ya por no hablar de los colorines, que si rayas, etc., porque por muy devoto que seas de un determinado Titular, no puedes ir con el mismo pintado o pegado en el costal, ya que irás haciendo el ridículo, entre otras cosas mientras el costal no sea blanco.

4. Apunte muy importante: los calcetines con la bandera de España, el ancla, etc... toma ya. Yo soy más patriota como el que más, y la gente lo sabe porque me conoce bastante bien, pero en mi vida iría con una bandera o cualquier otro símbolo en los calcetines, primeramente, porque es una horterada, al igual que aquellos que llevan el "anclita" u otro símbolo. Los calcetines o negros o blancos, que no nos enteramos, chavales. Por supuesto, como el artículo que he escrito, los pantalones sin remangar, por favor, que vamos a sacar un paso, no a pisar la uva.

5. Por último, los "costaleros veteranos". Me van a llover muchísimas críticas por ésto, pero si me lo guardo reviento. Lo digo por esos costaleros ochenteros de los últimos tiempos de "El Penitente" u otros capataces de aquella época, en la que debajo de los pasos se metían cajas de botellines, botas de vino, o se orinaban debajo del paso directamente. Es cierto que yo no he vivido esa época, y llevo dos años de costalero y en una Cruz de Mayo, que esperemos que se amplíe este año a otros pasos pero bueno. Tengo que destacar también obviamente que aquellas cuadrillas eran las llamadas profesionales, es decir, remuneradas (ojo, lo digo también por algunas cuadrillas de hermanos y no hermanos). Lo que no es excusa es la falta de relevo... nos ha tocado una época, lo digo por mi generación, en la que tenemos relevo por castigo (ahora hay costaleros debajo de las piedras), pero si por ejemplo, si yo trabajo recogiendo aceitunas o llevando la contabilidad de una empresa, yo no tengo relevo, y tampoco necesito alcohol debajo de un paso o ir de forma parecida. Me pregunto si los cargadores del muelle o los mozos del Ikea (en la actualidad) tendrían relevo...

Estos son los cinco puntos principales que quería destacar. Quiero decir que esto no es culpa sólo de los costaleros, sino de aquellos capataces y Juntas de Gobierno inconscientes que sólo se conforman con sacar la Cofradía el día de la Estación de la Penitencia, sin preocuparle en lo más absoluto en los requisitos que yo considero mínimos para ser costalero. Y si falla ésto, eso quiere decir que la gestión en otros ámbitos, como en los tramos, organización, etc., será también irrisoria. No nos debemos limitarnos a "lucirnos por el barrio" o "pegar izquierdazos", que a veces dudo de si los miembros de algunas Hermandades se saben, al menos, LOS SACRAMENTOS...

Gracias.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Fallecimiento de Antonio de León Pérez, capataz de El Silencio

Antonio de León Pérez, capataz del paso de Cristo de El Silencio, ha fallecido a la edad de 60 años de un ataque al corazón en la madrugada a las 5.30 horas de esta noche.

Sus restos se recogen desde las 10.30 horas, en el tanatorio de la SE-30. A las 18.00 horas será la Misa con el cuerpo presente en el mismo tanatorio. Sus cenizas serán depositadas en la iglesia de San Antonio Abad, mañana sábado 20 de diciembre, a las 11.30 horas.


Antonio de León era una figura muy importante en la Hermandad de El Silencio, pues desde el siglo XVIII sus ascendientes eran también hermanos de dicha Hermandad. Además de llevar más de veinte años como capataz de esta Hermandad, ha ostentado numerosos cargos en la Junta de Gobierno de dicha Hermandad.

En el mundo de los capataces y costaleros, en la Hermandad de El Amor, ejercía de auxiliar de José María Rojas Marcos, en el misterio de La Borriquita. Además, en el paso de la Inmaculada del Corpus Christi, cada año se alternaba con Fernando Fernández Goncer.

Desde El Blog del Esparto, damos nuestro más sentido pésame a su familia y que Dios le aguarde en el seno de su Gloria.





Homilía del Cuarto Domingo de Adviento

El Espíritu Santo vendrá sobre ti

"La novedad del Adviento es una invitación a correr el riesgo de cambiar las viejas formas de evangelización y aventurarse por lo que nos abre rutas nuevas en una sociedad que está cambiando, pero que requiere de nuestra escucha y nuestra implicación en esa tarea. Estamos asistiendo a una nueva forma de expresar la libertad de la fe en estos tiempos duros, cuyo final proclamado por algunos, no se compadece con los crecientes abismos de exclusión e indiferencia frente al drama de la desigualdad y la falta de expectativas para tantas personas.

La actitud de María ante el anuncio del ángel no es una promesa de un inmediato cambio institucional, sino una invitación a asumir la dificultad de este momento pero con la convicción y la confianza de que en Jesús encontramos la realización del plan de Dios."

Fr. José Ramón López de la Osa González
Real Convento de Predicadores (Valencia)



sábado, 13 de diciembre de 2014

Misterios de la Semana Santa de Sevilla (III).

Aquí os dejo la tercera parte del conjunto de artículos dedicados a las leyendas y misterios relacionados con la Semana Santa de Sevilla. En esta ocasión, más que de mitos y leyendas, vamos a hablar de algunos apuntes curiosos que pocos conocen:

Los costaleros de Sevilla

La existencia de los costaleros en la Semana Santa de Sevilla puede remontarse alrededor del siglo XVII, cuando unos trabajadores que se ganaban la vida transportando grandes cargamentos, comenzaron a portar la Custodia de Arfe en la festividad del Corpus Christi. En esos momentos no se les llamaban costaleros sino "gallegos" ya que en su mayoría, eran trabajadores procedentes de las regiones del norte.

Fuente: Te Interesa

Ya en el siglo XIX, los "gallegos" sacaban todas las cofradías, pero en el año 1874, en la Hermandad del Gran Poder, existía un gran malestar por la falta de seriedad de los costaleros. Poco despúes, la Hermandad estudió este problema y un grupo de hermanos presentó a la Junta de Gobierno un proyecto que haría sustituir la cuadrilla de costaleros por una serie de mecanismos. Este proyecto vio la luz gracias a unas cuotas extraordinarias abonadas por los hermanos y se tuvo el correspondiente permiso del Arzobispado.


Sin embargo, cuando llegó la hora de realizar la Estación de Penitencia, el nuevo invento no obtuvo el agrado deseado, por lo que al año siguiente se volvió a echar mano de los costaleros, hasta que en el año 1.929 se quiso probar con un sistema de rotación por neumáticos, que también resulto ser un fracaso. Está claro que como los costaleros no existe otro mecanismo único para portar al Señor y a la Virgen María.

A partir de la década de los años 40, como ya hemos hablado en las dinastía de capataces, comienza la época dorada del mundo del martillo y el costal con capataces como Salvador Dorado "El Penitente", Ariza "el Viejo" o Rafael Franco entre otros, que comandaban cuadrillas profesionales de costaleros. La profesionalidad en el mundo del costal conoció su declive a partir de los años setenta ya que era muy frecuente ver a los pasos arrastrando los zancos o los plantones de los costaleros a las Hermandades, cosa que le ocurrió a la Soledad de San Buenaventura, que apunto estuvo de no realizar su estación de penitencia de no llegar a ser porque la Hermanadad de Montserrat cedió parte de su cuadrilla, procesionando sólo con el paso de palio.

 El declive de la profesionalidad no sólo vino por esta causa, sino también empezó a llegar poco a poco a España, a pesar de no tener aún la concepción de Estado Social con la actual Constitución de 1.978, empezaron las primeras políticas sociales a proliferar, junto a otras actividades de fomento, es decir, se producen cambios socio-económicos que hacen desarrollar la actividad en otros ámbitos, quedando la profesionalidad definitivamente en la costalería a finales de los años 80, siendo el último Salvador Dorado, precisamente, en el Santo Entierro de Dos Hermanas. La desaparición de los trabajos de cargadores de muelle y otros esfuerzos físicos de este tipo, llevan a esto.


Las cuadrillas profesionales fueron sustituidas por cuadrillas de hermanos. La Hermandad de los Estudiantes fue la primera en incorporar a las trabajaderas de sus pasos a costaleros hermanos no profesionales. Esta cuadrilla se estrenó por primera vez en el año 1.973 y estaba comandada por "el Penitente" y Manolo Santiago, donde su hijo sigue esta tradición en la actualidad.



En la actualidad, únicamente la Hermandad de Santa Marta, lleva una cuadrilla de costaleros profesionales bajo el paso del Traslado de Jesucristo al sepulcro, aunque de manera simbólica, siendo el precio de "1 peseta" (por confirmar este último dato). Los hermanos Villanueva no necesitan costaleros profesionales tampoco...

Fuente: Trianeando por Sevilla

El atropello del palio de la O por un tranvía




El Viernes Santo de 1.943, la Hermandad de la O regresaba a Triana. Por ese motivo, la línea de tranvías que llegaba hasta el Patrocinio se interrumpía, por lo que algunos de éstos debían seguir el lento caminar de la Cofradía situándose tras el paso de palio y la banda de música. En esa ya noche de Viernes Santo, por la calle Callao, uno de los tranvías de esa línea perdió el control y no pudo frenar por lo que impactó contra el costero izquierdo del paso. Por suerte, según las crónicas de la época, el paso se encontraba levantado, por lo que el choque fue mucho menor aunque el paso en sí quedó en un lamentable estado. Dentro de ese paso, se encontraba de costalero Salvador Dorado "El Penitente", donde acabó sus días como costalero al tener una leve lesión en los riñones, pero luego seguiría su camino como uno de los grandes capataces de la Semana Santa de Sevilla.

Fuente: Galeón



Tras los hechos se procedió a apagar la candelería del paso y  se sacó a la Virgen del mismo a la cual se la despojó del manto y de la corona que llevaba. Al mes siguiente, la dolorosa estuvo expuesta en besamanos y se celebró en la iglesia de Santa Ana de Triana una Misa de Acción de Gracias, tras la cual se dio lugar a una procesión extraordinaria de la Virgen que fue colocada en el paso de la Divina Pastora.

Más adelante, nuevos artículos de la mano de Pablo Jurado Fernández y mía, y muchas gracias por las siete mil visitas del blog.

Fuente: Boletín "El Muñidor" (Santo Entierro de Dos Hermanas). Año 2.013. "Mi paso por el Santo Entierro" (Manuel Antonio Santiago Muñoz).
Fuente: Arte Sacro, Salvador Dorado "El Penitente"
Fuente: Nubes de incienso
Fuente: Semana Santa de Sevilla día a día 

sábado, 6 de diciembre de 2014

Misterios de la Semana Santa de Sevilla (II)

Dejando un poco de lado el tema de las Hermandades y Cofradías de Sevilla que han ocupado en gran parte las últimas entradas del blog, ya que a este paso nos quedaríamos sin argumento para escribir en él, en este nuevo artículo vamos a hacer un breve recorrido sobre algunas leyendas que rodean a algunas hermandades de la Semana Santa de Sevilla.

La leyenda de la Macarena

Fuente: Cofrades ABC de Sevilla

Esta conocida leyenda se remonta al rededor del siglo XVI, cuando Sevilla era una de las ciudades más importantes del mundo y un importante centro de comercio, ya que desde su puerto partían y llegaban grandes buques del Nuevo Mundo.

Según se cuenta, un viajero deambulaba por el Puerto de Sevilla pidiendo embarcar hacia América portando un pesado equipaje. Como el barco no zarparía en dos días tuvo que hacer noche en Sevilla y durante su breve estancia en la ciudad enfermó siendo trasladado al Hospital de las Cinco Llagas dónde finalmente murió. Al no tener nadie quién reclamara su equipaje, el hospital dispuso de él y al abrirlo apareció una bella efigie de la que con el tiempo se convertiría en la Virgen con mayor devoción de la Semana Santa sevillana: la Macarena.


Las monjas del hospital, se hicieron cargo de la imagen y al no encontrar altar para darle culto la guardaron en un lugar seguro. Años antes, cerca del hospital, se fundó una Hermandad que contaba sólamente con la imagen de un crucificado y decidieron hacerse con la imagen de una Virgen para darle culto bajo la advocación de la Esperanza pensando en la imagen que había en el Hospital.

 Tras duras negociaciones que duranron varios días, el hospital accedió a las pretensiones de esa Hermandad a cambio de un reloj y con la condición de que si la Virgen volviera a entrar en el hospital, éste recuperaría su titularidad. Finalmente la Hermandad se instaló en la iglesia de San Gil, dónde recibiría culto durante más de trescientos años hasta la construcción de la actual Basílica de la Macarena.

La leyenda de la Piedad de Santa Marina

Fuente: Página Web de la Sagrada Mortaja

Según una antigua tradición, un hombre perseguido por la justicia buscaba refugio encontrándolo en la iglesia de Santa Marina, en la actual calle San Luís, donde trató de esconderse. Este hombre se resguardó en la torre de dicha iglesia donde hizo un gran hallazgo, una pequeña escultura de Nuestra Señora de la Piedad. Por tal hallazgo, el perseguido se encomendó a esa imagen prometiendo obrar bien el resto de su vida. Esta imagen suscitó una gran devoción en esa iglesia, por lo que se fundó poco después la Hermandad de La Sagrada Mortaja.

Esta pequeña talla, que aún se conserva en la Sala de Juntas de esta Hermandad, procesionó hasta al rededor del año 1.670 cuando sería sustituida por el actual misterio atribuíido al escultor Pedro Roldán. La leyenda puede encontrarse en un azulejo a mano izquierda del patio del Convento de La Paz, donde reside actualmente la Hermandad de La Sagrada Mortaja.

La leyenda de "El Cachorro"

Esta leyenda quizá sea más conocida que las dos anteriores y ya se trató con anterioridad en la entrada dedicada a los imagineros Ruíz Gijón y Pedro Roldán, pero aquí os la traigo más desarrollada.

En el siglo XVII,  Sevilla continuaba siendo una de las ciudades más importantes a nivel internacional fruto de su posición privilegiada en el comercio con las Indias antes de que este monopolio se trasladase a Cádiz. En aquella época la Hermandad del Cristo de la Expiración encargó a uno de los más afamados imagineros de ese tiempo la hechura de un crucificado captado en el instante de morir. Ese imaginero cómo sabemos se trata de Ruíz Gijón.

En aquel entonces, vivía en Triana un gitano dedicado a la alfarería y al que apodaban como "el cachorro", del que decían que tenía fama de mujeriego. Esto despertó los celos de un campanero que juró matarlo como finalmente sucedió. Una noche, esperó al gitano en una esquina cuando salía de una taberna y se abalanzó sobre él empuñando un cuchillo con el que le apuñaló. Por casualidad el escultor Ruíz Gijón pasaba por allí justo en el instante en que el gitano falleció. 
 
Estos hechos dejaron muy impresionado al imaginero que tras múltiples intentos encontró la inspiración para ejecutar el rostro de la talla del crucificado.

viernes, 5 de diciembre de 2014

La Virgen de la Piedad de La Palma del Río, cenizas...


El incendio ha sido provocado en el Hospital de San Sebastián, por unos cuatro jóvenes de unos 24 años. A las 17.30 de la tarde, estaba previsto la apertura de un mercado navideño, por lo que los causantes del suceso podrían haber accedido al patio en la mañana de hoy al encontrarse con las puertas abiertas.

Era una Virgen perteneciente a la hermandad del Nazareno de Palma del Río que salía en la Madrugada del Viernes Santo, siendo así, la talla más antigua de la localidad, aunque del siglo XX, pero alcanzaba una enorme devoción en dicha localidad.

Cuando los hermanos y devotos de esta Virgen llegaron al lugar, sólo veían cenizas de dicha imagen y el retablo casi carbonizado por completo, creando una estampa de dolor y de llanto que espero que no tenga que repetirse de nuevo (lo cual será inevitable con lo que se ve últimamente...).



Esta foto que voy a poner como enlace, salen los bomberos apagando a dicha talla (nota: la imagen puede dañar la sensibilidad): http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/wp-content/uploads/2014/12/cordoba-palmadelrio-virgen.jpg

Yo, desde aquí, pido que caiga todo el peso del Poder Judicial sobre ellos, y que paguen por los daños patrimoniales y al sentimiento religioso de la comunidad. Con lo que se está viendo últimamente (no decir nombres, ni ideologías ni nada por el estilo), ya directamente esto creo que ha sobrepasado todo lo visto hasta ahora en este siglo XXI (en el que tantos se escudan para llegar al libertinaje de este tipo), como el intento de Santa Marina de hace tiempo, o las diversas pintadas que hemos tenido que ver por Sevilla o en Dos Hermanas, como en mi caso. Algunas fotos:

Colegio de La Sagrada Familia (Dos Hermanas). La frase es hasta original...:

Enlace permanente de imagen incrustada

Casa Hermandad de Gran Poder (Dos Hermanas):

Enlace permanente de imagen incrustada

Casa Hermandad de Oración en el Huerto (Dos Hermanas):

Enlace permanente de imagen incrustada


Convento Carmelita del Santo Ángela (Sevilla):


Otros lugares:


Hay otros y muchísimas variedades de ataques a la Iglesia, pero al término que hemos alcanzado hoy, me hace pensar, y espero equivocarme, que es el comienzo de un aterrador pasado en el que la Iglesia fue perseguida en España, a la cual encima se le ha tachado de todo menos bonito... Y cuidado, porque como salga uno que yo me sé, vamos a tener para rato. Dios no quiera que esto no sea un ejemplo a seguir por aquellos energúmenos que intentan adoctrinar a la población a través de la destrucción de la fe, como hicieron en el pasado algunas dictaduras muy conocidas.

Los ataques deben parar ya, como sea... de alguna forma.

Homilía de la Inmaculada Concepción

Bueno, hoy publico un interesante correo que me ha llegado desde la secretaría de la Hermandad de La Sagrada Mortaja, con la homilía de la Inmaculada Concepción. He visto conveniente compartirlo, porque veo interesante publicarlo para mis lectores. Aquí os la dejo:

"Hoy festejamos que Dios hizo a María toda santa, sin mancha ni arruga, ni pecado. Aunque solidaria de los pecadores. Con razón la Iglesia la invoca como «refugio de los pecadores».

La fiesta de la Inmaculada es la celebración de su santidad, una santidad que comenzó desde el momento de su concepción, y continuó durante toda su existencia. En María nunca hubo sombra de pecado, ni de egoísmo, ni de injusticia; nunca se buscó a sí misma. Siempre vivió en comunión perfecta con Dios porque nunca se apartó de él. Siempre estuvo en armonía con él. Siempre hizo lo que Dios esperaba de ella. En cada instante su voluntad coincidía con el deseo de Dios.

El cardenal Suenens comparaba la voluntad de María con las agujas de un reloj que, segundo tras segundo, recorren la esfera, estando donde deben de estar. Del mismo modo María siempre estuvo allí donde Dios la esperaba, donde Dios quería que estuviera. ¡Qué equilibrio! ¡Qué dominio de sí! La gracia no suprimió en ella la libertad; al contrario la hizo más verdadera. En ella se cumplió ese principio de que lo que más libremente hacemos es lo que hacemos movidos por la gracia de Dios.

María es, después de la humanidad de Cristo, el mejor logro de Dios, su obra maestra. Es la obra de arte de la creación y permanece humana."

Fray Manuel Ángel Martínez Juan
Doctor en Teología, Salamanca



jueves, 4 de diciembre de 2014

Toma de posesión de la Nueva Junta de Gobierno de La Sagrada Mortaja

El próximo día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de María, durante la celebración de la Santa Misa a las 11.30 de la mañana, tomarán posesión de sus cargos los miembros de la nueva Junta de Gobierno de la Hermandad de La Sagrada Mortaja, elegida en Cabildo General de Elecciones el pasado día 23 de noviembre.

Miembros:

HERMANO MAYOR:
D. Juan Francisco Guillén Gómez.

TENIENTE DE HERMANO MAYOR:
D. José Angel García González.

CONSILIARIO PRIMERO:
D. Emilio Serrano Fernández.

CONSILIARIO SEGUNDO:
D. Manuel Trujillo Carlos.

CONSILIARIA TERCERA:
Dña. María Ángeles Muñoz Castellano.

MAYORDOMO PRIMERO:
D. Manuel Delgado Martín.

MAYORDOMO SEGUNDO:
D. Gonzalo Ruiz Castillo.

DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO:
D. Antonio Delgado Molina

SECRETARIO PRIMERO:
D. Antonio Jesús Pérez Moreno.


SECRETARIO SEGUNDO:
D. Antonio Manuel Bernalte Calle.

FISCAL:
D. Salvador Navarro Amaro.

PRIOSTE PRIMERO:
D. Francisco de Asís Sousa Sousa.

PRIOSTE SEGUNDO:
D. José María Gómez de Bonilla Martínez.

DIPUTADO DE CULTOS:
D. Juan Antonio Nieto Fernández.

DIPUTADO DE FORMACIÓN:
D. Manuel Sousa Sousa.

DIPUTADO DE OBRAS ASISTENCIALES:
D. José Luis Mige Rodríguez.

martes, 2 de diciembre de 2014

Cabildo General Ordinario en La Sagrada Mortaja

El próximo jueves día 4 de diciembre, a las 20:00 horas en primera convocatoria y 20:30 en segunda convocatoria, se celebrará Cabildo General Ordinario según convocatoria que se adjunta, y que ya ha sido enviada por correo ordinario a aquellos hermanos mayores de 18 años y con más de un año de antigüedad en la Hermandad.

Orden del día:

1. Preces.
2. Lectura y aprobación, si procede, del acta del Cabildo General anterior.
3. Informe del Sr. Hermano Mayor.
4. Lectura y aprobación, si procede, de la Memoria General de Actividades correspondiente al curso 2013-2014.
5. Lectura para su aprobación, si procede, de las Cuentas correspondientes al pasado ejercicio 2013-2014.
6. Presentación para su aprobación, si así procede, del Presupuesto General de la Hermandad para el ejercicio 2014-2015.
7. Presentación, para su aprobación, si procede, de las actuaciones a realizar con respecto a los huecos de luces existentes en las viviendas aledañas a nuestras dependencias.
8. Ruegos y preguntas.




lunes, 1 de diciembre de 2014

El Silencio, la Madrugá en estado puro.

Primeramente, quería disculparme con nuestros lectores por las más de dos semanas que llevamos sin escribir, pues la Universidad de Sevilla y otros temas de índole personal no nos dan tregua ninguna para poder escribir.

Antes de empezar a leer, hay que adentrarse en esta gran entrada creada por mi primo Carlos y yo, como no puede ser de otro modo, con las míticas "8 Saetas del Silencio", una de las mejores, por no decir la mejor, piezas existentes de Música de Capilla. Aquí os la dejo. Os llevará directamente al pasado tan sólo con leer y oírlo:


Fuente: elcostal.org
La del Silencio, es la Hermandad, ya sea de Penitencia o de Gloria, más antigua de la ciudad de Sevilla, pues se funda en la Cuaresma del año 1.340, en la Parroquia de Omnium Sanctorum en la popular calle Feria ocupando en su interior la capilla del patronato de los Cervantes. La sede de esta Primitiva Hermandad es la Real Iglesia de San Antonio Abad, encontrándose en pleno centro de Sevilla, en concreto en la calle del Silencio, teniendo además otra portada que da a la calle Alfonso XII.

La historia de la Hermandad de El Silencio es bantante larga, viendo sólo el año en el que se fundó. José Bermejo y Carballo siempre tuvo una opinión distinta, pues siempre creyó que se fundó en 1.578 en el Hospital de las Cinco Llagas, lo que hoy en día es el Parlamento Andaluz como sabrán todos. Santiago Montoto cita un año después el año de fundación, pues en la "Traslación de la Virgen de los Reyes a la Capilla Real" de 1.579, fue establecido según rigurosa antigüedad, y la cofradía de la Santa Cruz de Jerusalén iba en el puesto decimoquinto de 26 Corporaciones presentes aquél día. Hay varias teorías más, pero las que hoy día se consideran oficiales son las de 1.340.

Encontrándose en la Capilla del Patronato de los Cervantes, sus primeras Reglas o Estatutos fueron aprobadas por el Arzobispo de Sevilla, don Nuño de Fuentes, el 22 de febrero de 1356, prescribiéndose en estas ordenanzas la procesión de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, el socorro a los necesitados y la entrega de dotes a doncellas pobres y en trance de contraer matrimonio. El 14 de abril de ese mismo año, hace su primera Estación de Penitencia. Lo hizo desde la ermita de San Antón hasta la de San Lázaro a extramuros de la ciudad, procesionando con un atuendo morado y sin brillo parecido al de Jesucristo, incluido corona de espinas y pesada cruz, de donde viene el nombre de "nazareno" para los penitentes de la Semana Santa sevillana.

En el siglo XVI, concretamente en 1.546, estando en el Hospital de las Cinco Llagas, ya era el momento de hacer Estación de Penitencia con pequeñas imágenes. En 1.571, se traslada a la calle Rioja, a la Capilla de la Santa Cruz de Jerusalén. Ocho años después, ya sería Hermano Mayor el escritor d. Mateo Alemán, siendo pieza clave en la historia de esta Hermandad. El 14 de abril de 1.579, adquirió en propiedad la Capilla del Santo Crucifijo y una parte del huerto del Hospital y Real Casa de San Antonio Abad, donde El Silencio se establecería canónicamente.

El propio escritor, Mateo Alemán, redactaba nuevas Reglas con la ordenación de la cofradía, obras de caridad y rescate de los presos de la Cárcel Real, siendo aprobadas el 24 de abril de 1578, posteriormente renovadas e ilustradas con pinturas de Francisco Pacheco. El 29 de septiembre de 1.615, la Hermandad hizo "Voto y Juramento de creer, proclamar y defender, hasta derramar su sangre, si preciso fuere, que María Santísima, Madre Dios y Señora Nuestra, fue concebida sin pecado original", siendo la primera congregación que llevó a cabo este Voto y Juramento. A raíz de esto, en el año 2.015 la Hermandad celebrará el 400 Aniversario de esta efeméride.

 A lo largo de estos años, han surgido un gran número de cofradías en el resto de España bajo su nombre y esta misma advocación. Se centra en las Basílicas de la Santa Cruz en Jerusalén, San Juan de Letrán, y Santa María la Mayor, de Roma y a las del Salvador, y Santo Sepulcro, de Jerusalén.  Numerosas órdenes religiosas han sido conocidas en relación con la Hermandad de El Silencio.

El día 16 de julio de 1.824 fue declarada Archicofradía, pero quizá esto no es lo que caracteriza más a la Hermandad, siendo la Declaración Dogmática de la Concepción Inmaculada de Nuestra Señora, dándose en marzo de 1.849.

Por el orden, recogimiento, seriedad y silencio absoluto con que, inmutablemente, lleva a cabo su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, esta Hermandad es conocida vulgarmente por la Cofradía del Silencio, constituyendo su salida y tránsito por la catedral una de las notas más emotivas y famosas de la Semana Santa sevillana.

Procedamos a hablar de la Sede Canónica.

Fuente: Iglesias de Sevilla
Nos encontramos ante una peculiar iglesia de dos naves, conectadas por arcos de medio punto en cuyos retablos mayores se encuentran las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la de Nuestra Señora de la Concepción, acompañada por San Juan, titulares de la Hermandad. En los muros se pueden apreciar otros retablos de menor tamaño en los que reciben culto otras tallas de gran interés artístico.

A lo largo de sus más de seiscientos años de historia, ha pasado por diversas sedes, como la ermita de San Antón o el Hospital de las Cinco Llagas, antiguo hospital de la sangre, que como sabemos, es en la actualidad sede del Parlamento de Andalucía.

Fuente: Leyendas de Sevilla
El nombre completo de esta Corporación de la Madrugá es: Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, Archicofradía Pontificia y Real de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén y María Santísima de la Concepción.

Sobre las imágenes, la Hermandad posee como imágenes titulares a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Nuestra Señora de la Concepción además de la Santa Cruz de Jerusalén y otras imágenes secundarias, aunque no por ello menos importantes, como San Juan, San Antonio Abad o San Judas Tadeo, que ocupan los diferentes retablos dentro de la iglesia.

La talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una obra de la primera mitad del siglo XVII y de autor anónimo, aunque ha tenido varias atribuciones como Martínez Montañés o Francisco de Ocampo, siendo esta última la más aceptada. Está fechada entre 1.608 y 1.610, ya que vino a sustituir a una talla que ya se citaba en las Reglas de 1.578, y se recoge que en el año 1.611 ya poseía la talla que conocemos hoy día. Representa el instante en que Cristo abraza la cruz momentos antes de comenzar su camino al monte Calvario. Se trata de una talla policromada e ideadada para ser vestida. Ha sufrido varias restauraciones desde la primera en 1.784 y llevada a cabo por Teodoro de San Román, pasando por las cometidas en 1.912 por Luis Ordóñez y en 1.942 por Agustín Sánchez Cid, y finalmente la última en 1.978, de Peláez del Espino.


El Señor porta una cruz  revestida con planchas de carey con cantoneras de plata labrada datada en el siglo XVIII y procedente de Méjico. La corona de espinas, por su parte fue labrada separadamente de la talla del Cristo. Es una talla de madera de cedro, a excepción de los cilindros de los brazon que son de pino de flandes. Es de vestir, poseyendo únicamente cabeza, piernas, manos y pies, aunque el resto del cuerpo se encuentra anatomizado, ya que fue creado con el cometido de ser portada de andas procesionales. Posee así mismo tres juegos de potencias en oro de ley.

Es posible que la talla fuera inspirada en la pintura de Luis de Vargas, llamada "Camino o calle de la Amargura", que existe en una de las capillas instaladas en las Gradas de la Catedral, lo que sería hoy en día la calle Alemanes, donde se disponían los condenados en la plaza del Cabildo (Corral de los Olmos) o en la de San Francisco. Existe una obra de Francisco Pacheco, que hoy en día forma parte de la colección de la familia Ybarra de Dos Hermanas.

Fuente: Cofrades, ABC de Sevilla
Procedamos ahora con María Santísima de la Concepción. Es una talla de candelero para vestir, sin duda, unas de las Dolorosas más trabajadas de Sebastián Santos, sustituyendo a otra más antigua atribuida a Cristóbal Ramos, que actualmente está en posesión de la familia Ybarra. Tenía pocas posibilidades, dicen los datos, de ser restaurada adecuadamente. Aquí, os traigo unas fotos del antes y después de la restauración de dicha talla por la familia Ybarra. Juzguen ustedes mismos:

     
Fuente: Ambas fotos de La Sevilla que no vemos

Actualmente, dicha talla se encuentra en la calle San Vicente, en la casa de Eduardo Ybarra Hidalgo, antiguo Hermano Mayor de esta Archicofradía. Pero esta no es la talla que vamos a tratar hoy, sino de la actual. Fue sustituida en el año 1.954 por la que conocemos, que procesiona en su mítico y característico palio junto a San Juan Evangelista, inspirado en los relatos apócrifos de la Pasión (Acta de Pilato). Sebastián Santos, como es característico en su obra, se inspira en modelos del siglo XVII, aunque introduce para esta talla ligeras variaciones, dotando a dicha talla de un realismo mayor. Lo que más llama la atención, al menos desde nuestro punto de vista, son las siete lágrimas que le caen por el rostro, pudiendo ser una representación de los Siete Dolores de María. La forma de la cabeza con el cuello facilita la inclinación leve de la misma hacia la izquierda, despertando amor y compasión.


Pasando a comentar la talla de San Juan Evangelista, estamos ante una imagen de magnífica calidad, siendo obra de Cristóbal Ramos de candelero. Se ve que su escultor se inspiró en el realizado por Juan de Mesa para su Hermandad vecina de El Gran Poder, la cual el propio Ramos llegó a retocar en algún momento, como ya se ha mencionado en este blog. Juan Abascal le amplió en 1.966 el candelero, sustituyéndolo también por otro de aluminio.

Fuente: Rafaes

Otras tallas a destacar son los Ángeles que acompañan a Jesús Nazareno en el paso del Misterio, San Antonio Abad, siendo una obra de Francisco Antonio Ruíz Gijón de 1.676, y el Arcángel San Miguel, estando atribuido a Pedro Roldán o a su hija Luisa, aunque tampoco se descarta como posible autor a Francisco Dionisio de Ribas.

Hablemos ahora de los pasos procesionales, bueno, de la maravilla de estos pasos procesionales... Si empezamos por el paso de misterio, hablamos de, posiblemente, de los mejores pasos que existen en toda España. Se trata de un paso neobarroco, presentando la originalidad del contraste entre zonas talladas con motivos vegetales y con perfiles y la estructura de la canastilla sin talla, reforzado por un dorado de tipo mate para estas zonas.


Fue tallado en 1.902 por José Gil, según diseño de José Rodríguez Ordóñez. Del tallado, dorado y estofado de las cartelas que figuran en el frente y en los costados, como de los querubines, se encargó el tallista Juan Luis Guerrero, oficial del taller de José Gil. En 1.973 fue dorado por Luis Sánchez Jiménez.

Fuente: Cofrades ABC de Sevilla


Si hablamos del palio, es tontería que diga alguna alabanza, pues todos sabemos a un kilómetro de distancia cómo es este paso. En 1.928, se decide realizar un nuevo paso de palio, que va a ser labrado y cincelado en plata de ley por Cayetano González, y será estrenado en la Semana Santa de 1.930. Para su dibujo parece que se inspiró en la fachada principal de la iglesia de San Marcos de Venecia, conjuntando elementos bizantinos, mudéjares y románicos.


Consta de un friso todo de plata en toda su longitud, encuadrado por cornisa y arquitrabe, colgando calados, que sirven de sujección de cincuenta y dos borlas de macolla de plata y pedrería. Sobre el friso se sitúan penachos semicirculares, entre simbólicas jarras de azucenas, que posiblemente fueron inspiradas en las que se encuentran en la Giralda, y en los que se desarrollan pasajes de la vida de la Virgen, desde su nacimiento hasta su Coronación. 

Fuente: 20 minutos

Los respiraderos también están a modo de friso, dividio por arcos peraltados que apean sobre columnas poliformes, y que recuerdan a los claustros medievales. Completa el conjunto las excelentes y originales piezas de bordado: el manto y la saya de la Virgen, del taller de Hijo de Miguel Olmo (1.916), de diseño de Herminia Álvarez Udell. Se completa el bordado del palio y de los faldones en 1.917 y 1.918, respectivamente.

Fuente: La Sevilla que no vemos

Aquí os dejo una imagen del antiguo palio, que tampoco se quedaba atrás:

Fuente: La Pasión del Costal
Sobre las insignias, la que debemos destacar por encima del resto, es la Cruz de carey de esta Hermandad. Está realizada en madera de teca, recubierta de planchas de carey como dijimos más arriba, con ángulos y perfiles de plata labrada, y sin cantoneras en sus extremos, presentando en el cruce de sus brazos el emblema de la Hermandad. El estilo de la plata labrada corresponde al barroco inicial, con temas vegetales bastantes estirilizados formados por "ces" vegetalizadas y penachos trilobulares.


Hay otras piezas valiosas, como la túnica del Señor de Salida, la normal, la saya, el simpecado, los paños de bocinas y estandarte, la peana de plata del paso de la Virgen, etc.

Sobre la Estación de Penitencia y la cofradía en sí, se trata de una Hermandad en continuo crecimiento en lo que se refiere al número de hermanos nazarenos que cada Madrugá se viste con la túnica negra de cola con cinturón de esparto y antifaz del mismo color, pasando de los mil nazarenos. Portan cirio de color morado. No llevan la cola cogida por detrás de la faja, como el Santo Entierro de Dos Hermanas u otras Hermandades, sino que la llevan cogida al brazo, como ocurre en algunas Hermandades respecto a las últimas Reformas de Reglas, como el Gran Poder de Dos Hermanas (o al menos era lo que se buscaba, debo confirmar este dato).

Fuente: Sevilla, eterna Primavera

Su austeridad y la seriedad de sus nazarenos es de admirar siendo digna de contemplar en cualquier punto de su corta Estación de Penitencia, ya que son muchos los detalles y curiosidades que la caracterizan, desde el principio hasta el final, como en el caso del Hermano Mayor, que porta la llave del Sagrario de San Antonio Abad o la espada que porta uno de sus hermanos nazarenos y que simboliza el Voto Concepcionista que juró la Corporación. Desde la formación en que entran los nazarenos, contado por algunos hermanos de dicha Hermandad, hasta la salida del Templo una vez recogida la Cofradía, es una seriedad que no rivaliza con nadie.

Fuente: hermandaddeelsilencio.org

Se forman los nazarenos desde que entran a San Antonio Abad, antes de empezar la Estación de Penitencia, en absoluto silencio, sin pestañear. En Sevilla, a diferencia de Dos Hermanas (que no aprendemos...), la gente suele estar en silencio con las cofradías de negro, pero esta es especial, pues la gente no se atreve a decir ni siquiera ningún comentario respecto de la cofradía hasta que concluye.
Los capataces de la cofradía son Antonio de León, Juan Reina, Antonio Maya y Fernando Fernández Goyer. Nunca encontrarán las igualás de esta Hermandad por Internet ni en otros medios, sólo los hermanos tienen derecho a salir de costalero y son notificados vía correo postal. Ya sabemos lo intimista que puede llegar a ser esta Hermandad en todos sus aspectos. Se requiere, además, mínimo un año de antigüedad, al igual que para salir de nazareno, entre otros requisitos.

Los pasos portan, ambos, Música de Capilla, interpretándose las famosas "8 Saetas de Silencio" de orden alterna, intercalando la primera (ejemplo: saeta 1, saeta 2, saeta 1, saeta 3, saeta 1...). Se trata de una pieza fechada entre siglo XVII y siglo XVIII. Es la primera obra importante que tenemos de este estilo, destinada específicamente al acompañamiento procesional, y cuyo título original es “Canciones a Tres” para dos oboes y fagot. Esta obra se atribuye al que fuera fagotista de la Iglesia del Salvador de Sevilla, Francisco de Paula Solís, convirtiéndose en referencia obligada para las posteriores composiciones que componen el repertorio de este género.

Una pieza dedicada también la creó Francisco Melguizo en el año 1.981, adaptando esta pieza anterior a marcha de palio, tocada por muchas Hermandades, entre ellas, este año, el Santo Entierro de Dos Hermanas. La marcha es llamada "La Música del Silencio". No se toca evidentemente en la Hermandad de El Silencio.



Cantores de Hispalis también tiene una sevillana dedicada a esta Corporación:



Bueno, creo que ya hemos escrito todo, o casi, que podríamos escribir. Muy pronto, o no tanto, os traeré más entradas interesantes antes de que comiencen las Navidades.

Fuente: Nazarenos de Sevilla, Tomo I. ABC de Sevilla.
Fuente: Página Web de la Hermandad de El Silencio.
Fuente: Cofrades, ABC de Sevilla.
Fuente: Página Web La Sevilla que no Vemos.